jueves, 25 de junio de 2020

MÚSICA ACTO 9 DE JULIO



 ¡¡¡ HOLA TERCERO!!!!

YA NOS QUEDAN MUY POQUITOS DÍAS DE CLASES Y LLEGAN LAS VACACIONES DE INVIERNO, QUE RÁPIDO SE PASÓ LA PRIMER MITAD DE AÑO, Y QUE MEJOR QUE CERRAR ÉSTA PRIMERA PARTE CON UN ACTO.
COMO SABEN, NOS TOCA PARTICIPAR DEL ACTO DEL 9 DE JULIO, ES POR ESO, QUE SE ME OCURRIÓ QUE PODRÍAMOS REALIZAR UN BAILE.

UN BAILE MUY SENCILLO, PERO MUY SIGNIFICATIVO, YA QUE EN ÉSTA FECHA SE FESTEJA NUESTRA INDEPENDENCIA, NUESTRA LIBERTAD.

Y LO MÁS IMPORTANTE DE ÉSTE BAILE, ES QUE LO VAMOS A HACER EN FAMILIA. ES POR ESO QUE VAMOS A PEDIRLE A QUIÉN ESTÉ CON USTEDES QUE LOS PUEDAN ACOMPAÑAR. 

¿ COMO VAMOS A HACER?

LES VOY A COMPARTIR UN VÍDEO CON LOS PASOS QUE TIENEN QUE HACER, EN ÉSTE CASO YO LE PEDÍ A MI HIJA CAMILA, QUE ME ACOMPAÑE EN ÉSTE BAILE.

¿LO VEMOS?




COMO VERÁN LOS PASOS SON MUY SIMPLES, LA IDEA ES QUE UNA VEZ QUE LO PRACTIQUEN, SE PUEDAN FILMAR Y ME LO ENVÍEN AL SIGUIENTE MAIL:

👉👉 tamaracalandriello1@gmail.com

o a mi teléfono de trabajo 3415507924.

-Pueden utilizar el medio que les sea más cómodo. Tienen tiempo de enviar el vídeo hasta el lunes 29 de Junio.

Les dejo la canción para que puedan practicar👇



BUENO, ESPERO SUS VIDEOS. LES MANDO UN BESO Y UN ABRAZO ENORME, LOS QUIERO MUCHO, MUCHO!!




miércoles, 24 de junio de 2020

JUEVES 25 DE JUNIO


CATEQUESIS:

Mensaje: "Palabras y amor"
Un libro con historia:
Leer la Biblia nos ayudará a mirar nuestra vida con lo ojos de Dios.Con sus ojos, descubrimos que otro mundo es posible y que podemos ayudarlo a construir su Reino.Un Reino  con Justicia y Paz entre los hombres.
La Palabra de Dios , antes de ser escrita, quedó guardada en el corazón del Pueblo de Dios.

"PARÁBOLA DEL TESORO ESCONDIDO"



  • ¿Qué nos enseña Jesús con ésta parábola?


DIOS EN LA BIBLIA NOS CUENTA QUIÉN ES ÉL , NOS DEMUESTRA TODO SU AMOR, NOS ACONSEJA Y NOS ENSEÑA EL CAMINO PARA LA FELICIDAD.
¡JESÚS ES LA BUENA NOTICIA!

  • Escribí en el cuaderno,  una BUENA NOTICIA, que te haya sucedido en tu vida
  • Escribe una linda oración a Jesús, agradeciendo lo que vos creas necesario. 


LENGUA:

Teniendo en cuenta o repasado el día lunes, sobre los signos de exclamación e interrogación realiza ⇒ ACTIVIDAD  ⇐








martes, 23 de junio de 2020

Tecnología

Hola Chicos

En esta clase vamos a cuidar mucho  nuestro planeta 🌎


Para empezar les dejo un cuento y un juego 

Pablito y sus amigos Cuidar el medio ambiente es deber de todos


Para poder jugar tenes que ingresar a la página Página para poder jugar y escribir el pin del juego que es:  42744

Podemos utilizar las cajas de medicamentos, las cajas de leche, los papeles de diario o revistas,  los cartones, para hacer alguna manualidad. 


¿Se les ocurre alguna?

Cuídense mucho
Seño Ale



                                                                   PLÁSTICA

   HOLA CHICOS...COMO ESTÁN...? PREPARADOS PARA UN NUEVO ENCUENTRO?..
EN EL DÍA DE HOY VAMOS A TRABAJAR CON SOMBRAS, ES DECIR, USTEDES TENDRÁN QUE PONER UNA FORMA, UN PERSONAJE ETC ,Y CON LA SOMBRA QUE ESTE REFLEJA JUNTO A LA LUZ CREARÁN ARTE...UNA VEZ QUE ESTÁ HECHA LA SOMBRA DESPUÉS LO PUEDEN PINTAR...MUCHA SUERTE!!!!



lunes, 22 de junio de 2020

MARTES 23 DE JUNIO


¡BUENOS DÍAS, QUERIDO TERCER GRADO!
ESPERO QUE SE ENCUENTREN MUY BIEN...
LOS INVITO A TRABAJAR UN RATO,  PARA SEGUIR APRENDIENDO Y CRECIENDO JUNTOS.
¿EMPEZAMOS?


CIENCIAS SOCIALES

¡COMENZAREMOS A ESTUDIAR ROSARIO!
  • Lee el siguiente texto.


Los primeros Pobladores.
El espacio en el que ahora se encuentra la Ciudad de Rosario, estaba habitado por aborígenes.Sus modos de vida eran muy diferentes de los que tenemos en la actualidad.
Después de mucho tiempo llegaron a estos lugares los españoles.Ellos se apropiaron de las tierras de los aborígenes y las repartieron en grandes extenciones de tierra llamadas estancias.Allí criaban vacas, caballos, mulas, sembraban trigo.

Esta zona conocida con el nombre de PAGO DE LOS ARROYOS, poco a poco fue incorporando habitantes de distintos lugares.Tanto en el campo como en la ciudad, se establecieron italianos, españoles, franceses, ingleses, todos llegaron en barco.                   Se construyó una capilla dedicada a la Virgen del Rosario que dio lugar al nombre VILLA DEL ROSARIO. El poblado estaba ubicado en un cruce de caminos hacia otras ciudades, era un lugar de paso importante para los viajeros.Aquí paraban para descansar, adquirir productos necesarios (bebidas, pan,  velas, jabón), se cambiaban los caballos de las diligencias y los bueyes de carretas para continuar el viaje.  También era el lugar de reunión de los hombres para jugar a las cartas, tocar la guitarra y beber.Ese lugar se llamaba pulpería.


Los primeros pobladores se dedicaban a la ganadería, otros eran zapateros, carpinteros, albañiles.
Las familias hacían reuniones en las que tomaban mate o chocolate, comían masitas caseras.Los chicos iban a una escuela pequeña que funcionaba al lado de la capilla.Aprendían las primeras letras, los números, las operaciones, jugaban a la rayuela, ronda, gallito ciego, etc.

Averiguamos:
  • Qué significa la palabra INMIGRANTE?
  • ¿De qué países habrán sido los primeros inmigrantes? ¿Qué medios de transporte habrán utilizado para viajar?
  • ¿Tu familia es descendiente de inmigrante? Si es así, responde: ¿ De qué país vinieron? ¿Cuándo llegaron a la Argentina?


MATEMÁTICA

PARA RECORADAR:

Doble: es dos veces la cantidad o número de cierta cosa.
Por ejemplo:
                                                   ⇓
el doble de 10 es 20. Porque 10 + 10 = 20

Teniendo en cuenta lo aprendido la última clase de matemática sobre la tabla del 2 y el recordar anterior, responde:

¿Cuál es el doble de ...

4? ...............
10?.............
25?..............
60?.............
100?............
350?.............
500?............
610?............
800?............
1.000?...............





Computación

Hola chicos, vamos a buscar, copiar y pegar


domingo, 21 de junio de 2020

LUNES 22 DE JUNIO


¡BUEN COMIENZO DE SEMANA, QUERIDOS CHICOS/AS!


SEGUIMOS DESCUBRIENDO EL CORAZÓN DE JESÚS...


Les recuerdo que seguimos preparando el acto patrio. No olviden enviar la fotos con el trabajo solicitado por el profe Juan.


Queridas Familias: 
Les comunico que el día Miércoles 24 de junio, no se subirán actividades al blog, debido a que las docentes estamos afectadas a la 1º jornada Institucional del Ministerio de Educación.
Un cariño grande. 
                       Docentes y directivo de Nivel primario



LENGUA:
Vamos  recordar el uso de los signos:

EXCLAMACIÓN

SE USAN PARA INDICAR SORPRESA, ALEGRÍA, ASOMBRO, DESEO, SÚPLICA. 

POR EJEMPLO:
¡FELICIDADES!
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
¡QUÉ LINDO!


INTERROGACIÓN 


LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN SE USAN PARA  REPRESENTAR GRÁFICAMENTE LA ENTONACIÓN INTERROGATIVA DE UNA FRASE,EXPRESAN PREGUNTA, DUDA.
POR EJEMPLO:
¿QUÉ HORA ES? 
 ¿CÓMO TE LLAMAS? 
 ¿CUÁNDO TE VAS DE VACACIONES?

1) Dibuja en el cuaderno, en tamaño grande y usando colores, los signos de exclamación e interrogación.

2) Busca en revistas, diarios , cuatro oraciones exclamativas, y cuatro oraciones interrogativas. Recorta y pega en el cuaderno.
Luego lee las oraciones  a un adulto.

3) Juega con alguien de la familia a entrevistar un famoso, el que vos elijas.Uno es el entrevistado (famoso) y el otro el entrevistador. El diálogo es inventado.¡QUE SE DIVIERTAN!
Luego en el cuaderno escribe solo una parte de la entrevista.  ¡No olvides los signos aprendidos!







VIERNES 18 DE DICIEMBRE

Les dejo de regalito estos videitos. 👉  VIDEO:ROSARIO   👉  Saludo a cada familia ¡LOS QUIERO MUCHO, MUCHO! ¡LOS VOY A SEGUIR EXTRAÑANDO!